Profesor Kenneth Carvajal
Herramientas confeccionadas para el taller por Allan.
Madera perdida. Segundo color, Richard.
El profe, desbastando la tabla
Placa hecha fuera del taller por Geovani
Propuesta de ensamble de xilografía. Geovani
"Tsitiswá". Madera perdida. Fabián
Placa desbastada para primera tinta. Grabado del Chiqui
Placa desbastada para segundo color. Placa del Chiqui
Madera perdida, dos tintas. Grabado del Chiqui
Fabián y el Chiqui.
Madera perdida con dos tintas.
Madera perdida con tres tintas
Siempre me ha parecido que dentro del oficio del grabado, es muy importante mantener un ambiente de taller con mucha solidaridad y colectividad; ayudar y dejar ser ayudado. Ha sido muy interesante (a modo de experiencia personal) escuchar a los compas explicandose entre ellos mismos los procesos de grabado en Cabécar, que aunque no entiendo ni papa, veo que disfrutan y se ayudan entre ellos para poder salir adelante todos, como taller!. Hemos ido logrando un espacio donde se trabaja con camaraderismo, amistad y sobre todo con disciplina de trabajo, esto por supuesto sin dejar de lado el vacilón y la monchis:
Jama y brete!
Por último, dejo un video muy personal del ambiente que hemos logrado en el taller. Gracias a la escuela Sikua Ditso, la comunidad de Paso Marcos y por supuesto a los compitas que están recibiendo con tanta alegría y compromiso el taller!.. Como dice Allan: "Esto es na más de paciencia"
Taller de grabado Paso Marcos Cabécar. from Gabriel Dumani on Vimeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario